viernes, 13 de junio de 2008

Monjas sobre patines

En la capital de Croacia, Zarageb, tres monjas circulan sobre patines por las calles, con el objetivo de atender a los niños necesitados.
Al principio las hermanas Mateja, Bernadica and Kresimira hacían sus tareas transportándose en patines para hacer ejercicio. Pero con el tiempo se dieron cuenta de que las acercaba más a los niños, a los cuales les parecía divertido.
"Hemos logrado desarrollar una relación mucho más cercana con los niños. De hecho, yo me rompí la pierna patinando por aquí, pero eso no nos detiene", exlicó la hermana Mateja en el jardín de infantes St Vinko Paulski.

jueves, 5 de junio de 2008

La contaminación a mano de las pilas

Cámaras fotográficas, juguetes, relojes, calculadoras, control remoto, entre otros aparatos que se utilizan diariamente, son alimentados por la energía que producen las pilas, logrando que éstas formen parte de nuestra vida cotidiana. Son útiles y pequeñas, propiedades que incitan al mayor consumo de estas fuentes de energía. El problema está en que hacer cuando su vida útil se terminó.
Las pilas están recubiertas por una capa protectora. Cuando tiramos las pilas a la basura y luego éstas terminan en la tierra, con los años la capa protectora se descompone, y libera los metales que contienen. El mercurio es uno de ellos, el que más daño puede provocar si se filtra a en la tierra, llega a las capaz subterráneas y contamina finalmente el agua que llega a los seres humanos y a los animales que la consumen. Esta sustancia puede ocasionar distintos daños, entre ellos se encuentran fallas renales, pulmonares, problemas en el sistema nervioso y pérdida de vista y oído. Otros de los componentes que no serían benignos para su digestión son las sales de plata, el óxido de manganeso, zinc, litio, níquel y cadmio.
Según los distintos tipos de pilas, cambia la contaminación que pueden provocar. Una micropila de mercurio puede contaminar hasta 600.000 litros de agua, una de zinc-aire 12.000 litros y una de óxido de plata 14.000.
Lo ideal, para prevenir la contaminación de las pilas, es llevarlas a un centro de reciclado, donde se les aplique el tratamiento adecuado. En caso de que no se encuentren este tipo de lugares cerca, hay una serie de cosas que las personas podemos hacer para evitar o disminuir la contaminación que las pilas eliminadas provocan.
Una de las posibilidades consiste en comprar pilas recargables, ya que éstas pueden sustituir hasta 300 de las desechables, disminuyendo la cantidad de pilas arrojadas a la tierra. También existen las pilas salinas, que tienen menos duración, pero su toxicidad es muy baja. Hay un nuevo tipo de pilas que están saliendo a la venta, que son conocidas como verdes, ecológicas o biopilas, que contienen una graduación de mercurio muy reducida. La opción más efectiva, que no contamina, son los productos que utilizan energía solar.

lunes, 26 de mayo de 2008

Tren Bala vs Tren para Todos

Como contrapartida a el inicio del proyecto del Tren Bala, cuyo recorrido sería mar del Plata, Buenos Aires, Rosario y Córdoba, surgió otro proyecto llamado Tren para Todos, que propone llegar a ciudades del norte, centro y sur de Argentina.
El sitio http://www.trenparatodos.com.ar/index.php menciona algunas diferencias entre los dos trenes:

Tren Bala

320 kilómetros por hora.

5000 millones de dólares.

1000 Km de vías que sólo podrá usar este tren, ya que no servirán para los trenes comunes y sólo para transportar pasajeros.

Un pasaje que costaría entre 300 y 400 pesos será inaccesible para la mayoría de la gente

Sólo comunicaría 4 ciudades (Mar del Plata, Buenos Aires, Rosario y Córdoba).

No reimpulsa la industria ferroviaria nacional.


Tren para Todos

3100 millones de dólares.

18.000 km de vías reconstruidas a nuevo: 7000 km de vías para trenes de pasajeros y de carga y 11.000 km sólo para trenes de carga. 300 locomotoras, 900 coches de pasajeros y 15.000 vagones para carga.

Los pasajes costarían varias veces menos de lo que cuesta actualmente un pasaje en micro.


Llegaría a todas las zonas del país (Noroeste. Noreste, Cuyo, Centro y Patagonia), a todas las grandes ciudades, y a cientos de pueblos que volverían a conectarse con las grandes ciudades, bajando costos de transporte y reactivando las economías regionales.

Reimpulsa la industria ferroviaria nacional con la construcción de vagones, el ensamble de locomotoras y la producción de repuestos, generando trabajo.

120 km por hora (tres veces el promedio de velocidad actual).

jueves, 15 de mayo de 2008

Lo operarán de hipo

El cantante y guitarrista Christopher Sands sufre todos los días lo que todas las personas padecen de vez en cuando: hipo.
Desde hace 15 meses el artista de 24 años no deja de hipar.
Se calcula que ya lo ha hecho unas diez millones de veces. "A duras penas duermo y prácticamente es imposible comer por lo que no puedo mantener la energía mínima para continuar", explicó.
Agregó: "Hice de todo para pararlo, he tomado agua de cien formas diferentes, y aunque en reuniones intento pararlo, en unos segundos vuelve loca a la gente".
Tras la insólita situación, y luego de realizar los estudios correspondientes, los médicos le diagnosticaron una falla en la válvula estomacal y lo operarán en el Queen´s Medical Center de Nottingham para crearle una nueva.

viernes, 25 de abril de 2008

Caricaturas transformadas en realidad

Jessica Rabbit, Homero Simpson, Mario Bross, fueron los elegidos para formar parte de la realidad humana. Jax creó, y publicó en pixeloo.blogspot.com a estos personajes, no en su forma normal, sino como hubieran sido como personas.


Para el personaje de la película de Disney ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Jessica Rabbit, Jax utilizó esencialmente las facciones de Angelina Jolie, además de otros cuerpos de mujeres del espectáculo. En el siguiente video del sitio youtube.com se puede ver el proceso de humanización de Jessica, realizado en photoshop.




En el sitio pixeloo aparecen también otros dibujos animados famosos convertidos en humanos. Homero Simpson, de la famosa serie Los Simpsons, a quien transformaron con texturas de personajes como Terry O’Quinn (John Locke, en Lost), y Mario Bross, de los juegos de Nintendo.



viernes, 11 de abril de 2008

Muerte en un funeral

En una inconfundible película inglesa de humor negro se presenta la reunión familiar ante un funeral, y las diversas historias de cada uno de los integrantes salen a la luz.

Daniel, el hijo que se encargó de todos los detalles del funeral, está casado con Jane, y vive en la casa de sus padres. Los dos están con planes de mudarse, para lo cual su hermano Robert deberá pagarle su parte correspondiente a los gastos del funeral y además llevarse a su madre a vivir con él a Estados Unidos. Ninguna de esas opciones es prevista ni aceptada por Robert, situación por la cual comienzan a desarrollarse diversos choques entre hermanos.
Daniel vive a la sobra de Robert -considerado el exitoso escritor de la familia- y tiene que lidiar contra los comentarios de todos los familiares, ya que fue él el encargado de realizar el discurso de despedida de su padre, y no el triunfante Robert.
Además de las diferencias entre familiares, las peleas, y los choques entre personalidades, aparece un enano, a quien nadie conoce, que amenaza y chantajea inesperadamente a los hijos del difunto.
Esta película revela las más cómicas escenas que un velorio nunca podría mostrar. Presentando figuras serias, como Daniel, y en otro extremo personajes absurdos como es el enano desconocido. Entre estos dos, todos los demás personajes juegan distintos roles que van agregando su condimento cómico a los sucesos.


sábado, 29 de marzo de 2008

Llevan a sus mascotas de abrigo

Existe un temible personaje de cuentos infantiles, a quien todos los perros temen, llamada de Cruela de Vil. En la vida real, Beth y Brian Willis lucen abrigos hechos con el pelaje de sus mascotas.
Las prendas requirieron un lento y paciente trabajo de recolección de pelos que sus perros Kara, un Samoyedo blanco, y Penny, un Lapphund sueco, dejaban sobre las alfombras, sillones y los que caían al cepillarlos.
La pareja británica tuvo la idea de los abrigos-mascotas luego de ver a la princesa Diana de Gales, con un tapado de pelo de perro en el programa televisivo sobre Crufts, un concurso canino.
Los Willis afirman que la memoria de sus queridas mascotas es cálida y además impermeable.

martes, 18 de marzo de 2008

El nuevo rey de la selva

Nacido del cruce entre un león y una tigresa, el Ligre (Liger en inglés) luce como un enorme león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena.
Es el felino más grande, llegando a medir hasta 3 metros. Por lo general tienen un tamaño mayor que su padre y su madre. Esto se debe a que el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Únicamente las patas y cola dejan de crecer, quedando cortas en relación al cuerpo. Los machos ancianos pueden quedar impedidos para caminar, al no sostener su propio peso.
Todos los ligres macho conocidos son estériles. Aunque, por su parte, las hembras pueden ser fértiles en algunos casos, llegando a aparearse con tigres para dar una descendencia denominada ti-ligre, o con un león resultando un le-ligre.
El Ligre es un producto del ser humano. Leones y tigres no comparten territorios, por lo tanto difícilmente se encuentren, exceptuando el bosque de Gir, en India, donde coexisten en la naturaleza.
El caso opuesto se da con el tigón (también llamado tigrón o tigral): Este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es intensamente buscado y explotado por circos y en menor medida zoológicos para atraer al público.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Jorge Guinzburg murió de una afección pulmonar



El autor, conductor y productor periodístico y humorístico fue internado el jueves en el sanatorio Mater Dei. Su salud se vio afectada cuando se quebró la quinta vértebra y consecuentemente se agravó la infección pulmonar.
Su trayectoria
Trabajó en las revistas Satiricón y Humor.
Publicó una columna en el diario Clarín titulada Desde el Diván. En el 2006 publicó un libro llamado Sesiones extraordinarias (desde el diván), donde se encuentran todas sus columnas publicadas.
Fue guionista, junto a Héctor García Blanco, de la tira cómica Diógenes y el Linyera.
En radio, creó más de veinte programas entre los que se encuentran En ayunas, en conjunto con Carlos Abrevaya, El ventilador y Vitamina G.
Se ha desempeñado en varias agencias de publicidad, actividad que le ha redituado varios premios.
En teatro, creó, dirigió y protagonizó diversas obras.
En televisión, fue autor, conductor y productor de numerosos ciclos como La noticia rebelde, Peor es nada, "Guinzburg & Kids", La Biblia y el calefón y Mañanas informales.

viernes, 29 de febrero de 2008

Dos toneladas de chocolate para un auto



2000 kilos de chocolate componen un modelo en tamaño real del auto de carreras F2008.
Luigi Liberti, presidente de la escudería Ferrari Club Nápoli dijo que "será exhibido hasta el final de la fiesta y luego se romperá con martillos y se entregará a los asistentes para que se lo lleven a sus casas".
El Club Pasticceri Italiani fue quien fabricó el auto comestible recubierto de una capa azucarada roja brillante totalmente comestible y las ruedas, el asiento y algunos accesorios son de puro chocolate sólido. Los fabricantes de las dos toneladas de chocolate belga lo comenzaron a derretir el año pasado.